HIPERQUERATOSIS

¿QUÉ ES?

Trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina (una fuerte proteína protectora). Puede ser efecto de uso anormal (callos, callosidades, producto del calzado), inflamación crónica (eccema, dermatitis crónica) o trastornos genéticos (alteraciones ortopédicas). Se conoce popularmente como durezas.

Este engrosamiento de la piel puede producir molestias y puede ir acompañado de otras lesiones derivadas. Por este motivo, es recomendable acudir al podólogo.

La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación.

¿CÓMO SE PRODUCE?

  • Deshidratación y sequedad de la piel.
  • Calzado inadecuado (puntera estrecha)
  • Deformidad en los pies (alteraciones ortopédicas, dedos en garra, martillo).
  • Apoyo incorrecto de los pies (puntos de apoyo)

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • Manchas ásperas y escamosas: Áreas de piel con una textura áspera y escamosa-
  • Piel engrosada o endurecida: La piel se vuelve más gruesa y dura en ciertas áreas.
  • Decoloración: Puede haber manchas marrones, negras o rojas en la piel.
  • Picazón o malestar: La piel afectada puede causar picazón y malestar.
  • Grietas o fisuras: En casos severos, la piel puede desarrollar grietas o fisuras
  • Formación de ampollas: En casos de hiperqueratosis epidermolítica, pueden aparecer ampollas

TRATAMIENTO

Los podólogos mediante el tratamiento pueden dar solución a estos problemas y lesiones en los pies.

 El tratamiento consiste en deslaminar o resecar la zona con bisturí y eliminar las capas de queratina posteriormente se pule con disco de lija. En el caso de que la causa sea el calzado, el podólogo le recomendará el tipo de zapato más adecuado para disminuir las presiones.

En el caso de que la causa sea del propio dedo por su forma o derivado de una mala pisada, el experto determinará si la solución puede ser una plantilla personalizada para disminuir las presiones en dichas zonas. Por este motivo, es recomendable hacerse un estudio biomecánico al menos una vez en la vida.

SIMBOLOGÍA

IMAGENES

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.podoclinicsalud.cl

Sitio web con fines académicos