HALLUX VALGUS PRONUNCIADO 

¿QUÉ ES? 

Es una deformidad lateral en el dedo grande o dedo gordo del pies o desviación medial o hacia dentro del primer metatarsiano, se produce se produce en la primera articulación metatarsofalángica del pie, la bolsa que se encuentra encima de la cabeza del primer metatarsiano se inflama formando una protuberancia conocida como coloquialmente “JUANETES” 

¿CÓMO SE PRODUCEN? 

 Se producen por el desplazamiento del primer hueso metatarsiano. Esta condición causa una protuberancia en la parte interna del pie, lo que limita el uso de ciertos tipos de calzados y genera molestias al caminar. 

 A medida que el juanete progresa, la inclinación del dedo gordo se acentúa y altera gradualmente la estructura del pie. 

Factores Comunes: 

  • En mujeres de edad avanzada 
  • Calzado inadecuado 
  • Calzado de punta estrecha 
  • Alguna alteración que tenga el pie. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS  

Los síntomas más comunes de los juanetes incluyen:  

  • Protuberancia en la base del dedo gordo del pie: Se forma una prominencia ósea en el lado interno del pie, cerca de la articulación del dedo gordo.  
  • Dolor y molestias: Los juanetes pueden causar dolor localizado en la zona afectada, especialmente al caminar o usar calzado ajustado.  
  • Hinchazón e inflamación: La articulación del dedo gordo puede estar hinchada y enrojecida, lo que agrava el malestar.  
  • Dificultad para caminar: La deformidad puede alterar la alineación del pie y provocar dificultades al caminar o correr.  
  • Limitación del movimiento: Los juanetes pueden restringir el rango de movimiento del dedo gordo y afectar a la forma en que se distribuye el peso al caminar.  
  • Callosidades: A menudo, se forman callos o callosidades en el área donde el dedo gordo se superpone a los demás dedos.  
  • Dolor en la articulación del dedo gordo: El juanete puede provocar molestias constantes o dolor intermitente en la articulación afectada 

TRATAMIENTO 

  • Movilizaciones pasivas, con el fin de mejorar el arco de movilidad de la primera AMF. 
  • El uso de férulas puede estar indicado por el médico, pero no se debe mantener durante todo el día ya que la inmovilización es desfavorable. 
  • Ejercicios de movilidad activa para los dedos con la finalidad de incrementar la activación, además de la resistencia de los músculos intrínsecos del pie, tanto flexores como extensores. 
  • Elevación de los pies, el uso de vendajes (Kinesiotape) para el aumento de la circulación y el drenaje linfático en la zona. 
  • Reeducación de la marcha una vez se logre la descarga de peso sin ningún inconveniente. 
  • Hacer énfasis en la extensión del dedo Hallux, ya que representa un movimiento funcional importante al apoyar el antepié, tanto en la biomecánica de la marcha como la carrera además de actividades en la vida diaria como ponerse en punta de pie. 

SIMBOLOGÍA  

IMÁGENES  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.podoclinicsalud.cl

Sitio web con fines académicos