Portafolio dermatológico podológico  

AMPOLLA: Son lesiones de más de 1 ms.; que contiene líquidos en su interior, esto ocurre debido al roce, enfermedades de la piel y calor. 

ESCAMAS: Son lesiones secas, desprendimientos visible de las capas de la piel, puede ser ocasionado por una daño directo como la quemadura de sol alguna infección. En algunos casos es un signo de un trastorno inmunitario u otra enfermedad. 

. Descamación de los pies ¿Cuáles son las causas? 

ULCERAS: Es una lesión similar a un cráter en la piel o membrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido. Se puede presentar en la boca, estomago, u otras partes del cuerpo. 

FISURAS: Pequeñas grietas en la piel por sequedad extrema (xerosis) también hay otros factores como: genética, clima, enfermedades. 

PSORIASIS PUSTULAR: Este se caracteriza por la formación de ampollas o vesículas blancas, en donde la piel se encuentra roja e irritada, esta se desarrolla más rápido en la palma de las manos y planta de los pies. 

DISQUERATOSI: Esto ocurre por una queratinización prematura, en células aisladas o en grupos celulares, sin haber llegado a las capas superficiales, mayormente ocurre en la lámina ungueal. 

PARAQUERATOSIS:   Este es un trastornó de la queratinización; en donde la queratina tiene una mala formación en la piel afectada y esto puede suceder por la humedad afectando la capa cornea. 

HIPERQUERATOSIS: Engrosamiento de la capa externa de la piel, esta contiene una proteína resistente y protectora llamada queratina, esta se acumula para proteger la piel. Puede surgir por una fricción de manera constante y en las zonas en donde más aparecen son en los pies (puntos de apoyo). 

Doctora, mire mis pies… | Docencia Rafalafenahiperqueratosis pie, hiperqueratosis en pie, hiperqueratosis plantaDERMATITIS EXFOLIATIVA: Reacción cutánea caracterizada por el enrojecimiento de 90% o más de la piel, acompañada de malestares y linfodenopatias, ganglios linfáticos se inflama por una infección bacteriana o viral. 

DERMATITIS DE ESTASIS: Inflamación cutánea en la parte inferior de las piernas, ocasionada por la acumulación de líquidos, debido a nevos varicosos, problemas de circulación o enfermedades cardiacas. 

ERUPCIONES PUSTULOSAS: Enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por lesiones en las plantas de los pies, mayormente acompañada de dolor, fiebre y prurito su causa factor ambientes, fármacos como drogas, infecciones fuertes y por contacto. 

QUERATODERMIAS: Este es el engrosamiento adquirido o congénito de la capa cornea, se puede visualizar en las palmas de las manos y plantas de los pies, es una consecuencia a enfermedades de la piel como infecciones eczemas (hinchazón de la piel). 

QUERATOSIS PILOSA: Desprendimiento de las células muertas, con abundante queratina donde se forman tapones, estos obstruyen orificios de los folículos pilosos y aparecen pequeñas protuberancias. 

CALLOSIDADES E HIPERQUERATOSIS: El extracto corneo se forma anormalmente grueso y forma una almohadilla protectora con respuesta a una fricción repetida, son callosidades más duras y aparecen sobre las articulaciones. 

QUERATODERMIA PALMOPLANTAR: Este es un trastorno caracterizado por el engrosamiento anormal de la piel de las palmas de las manos y plantas de los pies puede ser hereditario o adquirido. 

HIPERQUERATOLOGIA: Es el engrosamiento de la epidermis específicamente de la capa cornea, cuya fuente de proteína es la queratina. 

ANONIQUIA: Esta es la sustancia de unao mas laminas ungueales se produce por una falla en el desarrollo embrionario de la lamina ungueal tambien puede ocurrir por traumatismo y daños en la matriz de la lamina. 

MACRONIQUIA: Estos se presentan como laminas normales a excepción de su gran tamaño, de carácter hereditario por la matriz de la lámina. 

PAQUIONIQUIA: Esta se caracteriza por el engrosamiento del lecho subungueal y lamina ungueal, generalmente se presenta anormales, duras y estriadas, pueden existir desde el nacimiento o con los años. 

POLIONIQUIA: Esta se caracteriza por presentar mas de una uña completa en el mismo ortejo , estas pueden presentar una matriz comun o individual. 

PERIONIXIS BACTERIANA: Esta consiste en la inflamacion e infeccion de la matriz ungueal, en algunos casos produce la caida de la uña. Provoca eritema, color local, dolor intenso . sus factores pueden ser por traumatismos tecnicas de podologia mal , aplicadas, padrastros, onicocriptosis. 

VERRUGAS PERINGUALES: Esta se caracteriza por edema ,eritema,dolor en la zona peringueal, dichas verrugas pueden aparecer en cualquier parte de la piel que rodea la uña y con frecuencia aparecen en la cuticula (la piel de la base de la uña) y aveces en el area debajo de la uña. 

ESPICULA MIGRATORIA: Esta consiste en un trozo de lamina ungueal o espicula que se incrusta en el tejido o borde periungueal, provoca un dolor punzante e inflamacion. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.podoclinicsalud.cl

Sitio web con fines académicos